Entérate del trabajo multidisciplinario que se realiza en el Delta del Río Colorado, de los avances, los retos y de cómo puedes ser parte del esfuerzo por devolverle la vida al río.

01 Nov, 2024 | Comunicados

El retorno del río: Festival Revive el Río 2024 celebra 10 años del Flujo Pulso

Autor: Michelle Morelos - Alianza Revive El Río Colorado

Más de 130 personas asistieron a la tercera edición del festival Revive el Río Colorado 2024, celebrado en Miguel Alemán

  • Más de 130 personas, entre representantes de organizaciones de la sociedad civil, autoridades gubernamentales, académicos, activistas y miembros de la comunidad Cucapá, asistieron a la tercera edición del festival Revive el Río Colorado 2024, celebrado en Miguel Alemán, un sitio de restauración administrado por Pronatura Noroeste.
  •  
  • Con más de 500 hectáreas restauradas por las organizaciones y 500 mil árboles nativos plantados en el río Colorado.
  •  

Mexicali, Baja California, 31 de octubre de 2024. En el sitio de restauración Miguel Alemán, el Festival Revive el Río 2024  celebró el 25 de octubre su tercera edición con una emotiva versión presencial, reuniendo a especialistas, colectivos, organizaciones de la sociedad civil, autoridades y representantes del grupo étnico Cucapa de Pozas de Arvizu y El Mayor, en torno a la preservación del Río Colorado y el aniversario de un evento que marcó un antes y un después en la historia de la conservación ambiental en el Delta: el Flujo Pulso. Este acuerdo histórico, firmado en 2012 bajo el Acta 319, permitió la liberación de agua con fines de restauración ecológica, devolviendo vida al río y beneficiando a más de 380 especies de aves.

En un ambiente festivo y de reflexión, los asistentes participaron en mesas de diálogo, actividades culturales y exposiciones interactivas organizadas por la Alianza Revive el Río Colorado. Conformada por The Nature Conservancy, National Audubon Society, Pronatura Noroeste, The Redford Center, Restauremos El Colorado y Sonoran Institute, la Alianza compartió durante el evento sus logros, sus retos y su profunda conexión con el río, destacando su importancia como fuente de vida.

“Estar aquí hoy nos recuerda la asombrosa capacidad de regeneración de la naturaleza y cómo también podemos renovarnos y reconstruir lo que parecía perdido. Hace veinte años, habría sido difícil imaginar transformar suelos altamente degradados en un bosque lleno de vida, pero lo que han logrado la alianza Revive el Río y en el caso de Miguel Alemán Pronatura Noroeste es una prueba tangible de que, incluso en los escenarios más difíciles, siempre es posible recuperar lo que parecía irremediablemente perdido”, mencionó Valeria Towns Alonso Directora del Departamento de Conservación de Pronatura Noroeste AC durante la inauguración del festival. 

Asimismo, se presentó la Mesa de bifurcaciones y afluencias, mediada por el Archivo Familiar del Río Colorado, la cual usa la forma del río como metáfora para reflexionar sobre las conexiones y separaciones en nuestra relación con el agua. A través de imágenes históricas y ecológicas, las y los asistentes contribuyeron con preguntas y reflexiones, fomentando el diálogo sobre el pasado, presente y futuro del río a diez años del Flujo Pulso.

Otro suceso importante fue la presentación del Grupo Étnico Cucapá de Pozas de Arvizu y de representantes de la comunidad Cucapá El Mayor. Su participación formó parte del esfuerzo por posicionar al festival como un espacio de visibilización y escucha activa para los pueblos originarios. Entre los temas abordados fueron el rescate de la lengua, el catálogo de plantas nativas, así como su vínculo profundo con el río. Colaborar con los Cucapá es fundamental para preservar y revitalizar su patrimonio cultural y ecológico, asegurando que su conocimiento ancestral continúe guiando los esfuerzos de restauración en la región.

El evento también ofreció un espacio para mostrar los resultados más recientes en materia ambiental en la cuenca del Río Colorado. Las y los asistentes pudieron conocer de primera mano los avances logrados en la restauración de sitios clave, como los bosques de álamos y sauces, y las mejoras en la calidad del agua y los humedales, fruto del esfuerzo binacional entre México y Estados Unidos.

Además de las actividades académicas y científicas, el evento incluyó eventos artísticos que celebraron la cultura local, fortaleciendo los lazos entre el arte y la naturaleza, mientras se recordaba la importancia de la preservación del medio ambiente para las generaciones futuras. El festival fue un recordatorio de lo que puede lograrse cuando la ciencia, la comunidad y el arte se unen por una causa común. 

 

De “travesura” a compromiso: Diez años del Flujo Pulso en el Festival Revive el Río 2024 

 

Uno de los momentos más emotivos del festival fue la charla "A diez años del Flujo Pulso", moderada por Gabriela Caloca, coordinadora de gestión de la Alianza Revive el Río Colorado, donde varias figuras clave reflexionaron sobre el impacto de este evento histórico. Diana Isabella Cedillo Castro, estudiante y ambientalista quien vivió el Flujo Pulso cuando tenía solo cuatro años, compartió cómo ese contacto con el río y la naturaleza sembró en ella una semilla de compromiso con la conservación ambiental. “Aunque era pequeña, recuerdo la alegría de ver el agua correr nuevamente”, mencionó. Ahora, como joven, colabora en la protección de las aves y espera que futuras generaciones puedan disfrutar de la misma experiencia que ella vivió en su niñez.

Carlos De la Parra, socio fundador del Centro Luken de Estrategias en Agua y Medio Ambiente, uno de los impulsores originales del Flujo Pulso, recordó el origen de este proyecto como una "travesura", un acto casi experimental de un pequeño grupo de visionarios como Jennifer Pitt y Osvel Hinojosa. “¿Cuánta agua podríamos liberar? La mayor posible”, reflexionó entonces Carlos de la Parra, y destacó cómo este esfuerzo, en su momento único a nivel mundial, evolucionó hasta convertirse en una responsabilidad colectiva. Hoy, la sociedad civil, las autoridades y las comunidades han tomado el liderazgo en la conservación del río, y lo que comenzó como un proyecto innovador es ahora un compromiso de largo plazo para preservar la vida del delta.

Por su parte, Alfredo De la Cerda, representante de la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) en Mexicali, ofreció una mirada histórica sobre la evolución de los esfuerzos de conservación desde la firma del Acta 319 hasta la actual Acta 323, que sigue guiando los esfuerzos binacionales para restaurar el ecosistema del Río Colorado. Subrayó la importancia de la participación comunitaria, mencionando que la restauración de sitios como Miguel Alemán, Chaussé, Sitio CILA y Laguna Grande no habría sido posible sin la colaboración entre gobiernos, ONG y las comunidades locales. “En tiempos de sequía extrema como los que vivimos ahora, la cooperación es clave para asegurar que los flujos ambientales continúen”, afirmó.

Francisco Bernal, Director General del Organismo de Cuenca Península de Baja California, quien estuvo presente en el sitio de restauración Miguel Alemán cuando era solo un espacio árido, recordó los días en que los últimos excedentes de agua llegaron al Río Colorado entre 1997 y 2000. “Ahora enfrentamos una crisis hídrica sin precedentes, pero el Flujo Pulso nos demostró lo que es posible cuando los gobiernos de México y Estados Unidos trabajan juntos”, comentó. Bernal destacó la importancia de continuar avanzando en los acuerdos bilaterales para asegurar que el medio ambiente sea tratado como un usuario más del agua.

Jennifer Pitt, Directora del Programa del Río Colorado de Audubon, fue una de las voces claves en la negociación del Flujo Pulso, compartió las dificultades iniciales de abogar por el medio ambiente en México. Después de 15 años de arduo trabajo y cooperación binacional, en 2014, Jennifer vio el agua fluir nuevamente por el río. “Fue un momento de orgullo y satisfacción, no solo por el logro técnico, sino por lo que significaba: la cooperación entre dos países en un tema tan sensible como el agua”, recordó.

Finalmente, Francisco Zamora, Director Senior de Programas de Sonoran Institute, quien capturó la emblemática imagen de la reconexión del río con el mar, reflexionó sobre la importancia simbólica y personal de ese momento. “No fue una coincidencia estar ahí”, dijo, destacando que la restauración del río es una labor profundamente humana, que conecta a las personas entre sí y con la naturaleza. Zamora enfatizó la necesidad de continuar con estos esfuerzos, recordando que cada paso hacia la restauración tiene un impacto directo en las comunidades, el medio ambiente y las generaciones futuras.

El encuentro presencial reafirmó el compromiso de la Alianza Revive el Río Colorado de continuar trabajando en la restauración del río y su delta. Las y los participantes celebraron los avances logrados y reflexionaron sobre los retos futuros en un contexto marcado por la emergencia climática y la escasez de agua, pero también por grandes aprendizajes en torno a la temática socioambiental.

Para cerrar esta celebración, extendemos una invitación al Festival Virtual "A 10 años del Flujo Pulso", que se llevará a cabo el próximo 13 de noviembre de 2024, de 11:00 a 13:30 (hora del Pacífico). Será una oportunidad única para conocer en profundidad los logros, aprendizajes y desafíos que han surgido a lo largo de esta década en la restauración del Río Colorado. Acompáñenos en este evento virtual para descubrir el impacto de estos esfuerzos en los ecosistemas de la región, conectar con expertos y conocer cómo la colaboración binacional y el compromiso comunitario han hecho posible la recuperación del río. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta conversación y regístrate!

*********

Acerca de la Alianza Revive el Río Colorado

La alianza Revive el Río Colorado es una asociación única de seis organizaciones no gubernamentales de México y los Estados Unidos que trabajan para revivir el Delta del Río Colorado a través de actividades que apoyan la restauración ambiental en beneficio de la gente y la mejora de la vida silvestre en el Delta. Los miembros incluyen: The Nature Conservancy, National Audubon Society, Pronatura Noroeste, Redford Center, Restauremos El Colorado y Sonoran Institute. La alianza ha trabajado con formuladores de políticas, agencias encargadas del manejo del agua y representantes gubernamentales de México y los EE. UU. desde 2012 para crear de manera cooperativa un cambio histórico para el delta del Río Colorado.

Para obtener más información sobre la Alianza Revive el Río Colorado, visite https://www.reviveelrio.org/ 

Conoce a nuestros aliados