Entérate del trabajo multidisciplinario que se realiza en el Delta del Río Colorado, de los avances, los retos y de cómo puedes ser parte del esfuerzo por devolverle la vida al río.

03 Feb, 2023 | Comunicados

Ken Salazar, embajador de EEUU en México, visita el delta del río Colorado

Autor: Restauremos El Colorado

La visita del embajador Salazar se da en el marco de la colaboración binacional para el rescate de la región del delta del río Colorado, actualmente severamente impactada por la sequía.

Autoridades estatales refrendan su compromiso de impulsar la declaratoria de Área Natural Protegida (ANP) Estatal para el Río Colorado, lo que la convertiría en la segunda ANP de Baja California -y la más grande- con 1,000 hectáreas bajo protección.

Organizaciones de la sociedad civil de la Alianza Revive el Río Colorado trabajan en la zona tanto en recuperación de áreas naturales, como en monitoreo de flujos de agua y búsqueda de eficiencia en el consumo con sectores productivos de la región.

Parque Laguna Grande, B.C. A 3 de febrero 2023.- El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, llevó a cabo una visita a la zona del delta del río Colorado, específicamente en el sitio de restauración Laguna Grande, donde se encuentra una de las áreas naturales que la Alianza Revive el Río Colorado restaura a lo largo de toda la región, y que forma parte de un mega proyecto cuyo objetivo es alcanzar las 800 hectáreas restauradas para el año 2026.

Durante la visita, se realizó un recorrido por el Centro Interpretativo del Parque Laguna Grande y por el área reforestada con álamos y sauces, un terreno antes degradado debido a la sequía donde  las organizaciones de la Alianza Revive el Río Colorado han retirado plantas invasivas y sembrado árboles nativos recuperando hábitat para la vida silvestre. El embajador Salazar sembró un nuevo árbol como símbolo de la esperanza por la recuperación de la naturaleza que tienen ambos países, y, a bordo de un kayak, constató la recuperación del cauce del río Colorado en ese punto, donde abunda el agua y la vegetación riparia que antes era nula.

 Los espacios restaurados en el delta del río Colorado alcanzan las 570 hectáreas, e incluyen sitios como Laguna Grande, El Chaussé, Janitzio, Miguel Alemán, Vado Cebollero y Don Parna, en los que se han plantado casi 300,000 árboles nativos.

A pesar de que el delta del río Colorado solía extenderse por alrededor de 800,000 hectáreas, más de 20 años de sequía han provocado que gran parte de la vasta ribera y pantanos del delta hayan desaparecido. Este problema se ha extendido a tal grado que en los últimos años, el río ya no llega regularmente al Golfo de California. Ha sido gracias a la colaboración binacional entre México y Estados Unidos, establecida en el Acta 319 y actualmente en el Acta 323, vigente hasta el año 2026, que se han destinado recursos federales y de la sociedad civil para proveer de agua a este territorio natural que permita incrementar la resiliencia de la región ante los efectos y retos del cambio climático y la sequía.

“El río Colorado trabajó durante años en beneficio de todos y, ahora que está en crisis, es momento de que todos trabajemos para él. Este espacio restaurado es el símbolo de que aquí se siembra colaboración y esperanza para las generaciones futuras tanto de México como de Estados Unidos” fueron las palabras de bienvenida al Embajador Salazar de parte de Mike Zellner, Director del Sonoran Institute, quien le reconoció al Embajador su compromiso por el río Colorado.

“Lo que han hecho aquí es un liderazgo ejemplar” dijo el Embajador de los Estados Unidos Ken Salazar, que agregó que en la historia de la humanidad, los ríos han sido utilizados como frontera, como divisiones o como objetos de disputa, pero hoy, el trabajo en el delta del río Colorado da un ejemplo de cooperación binacional, de unidad y de convocatoria a la participación. “Ojalá que en otras regiones del mundo puedan ver el valor de lo que se está haciendo aquí”, apuntó.

El Embajador Salazar enfatizó que, ante un contexto de crisis climática, “más que nunca los ríos deben unir a las personas”. María Elena Giner, Comisionada del International Boundary and Water Commission de Estados Unidos, calificó a los ríos como nobles criaturas que brindan muchos beneficios a los humanos y aplaudió el esfuerzo de la sociedad civil por hacer de estos sitios restaurados un espacio para la educación ambiental y la reconexión con la naturaleza para las generaciones futuras.

“Lo que hoy estamos viendo aquí, que hay sauces, álamos, una comunidad de castores, flora y fauna nativa, tiene una historia de más de 10 años de trabajo de las organizaciones, de la comunidad y de colaboración con las autoridades de todos los niveles”, refirió Adriana Reséndez, Comisionada de la Comisión Internacional de Límites y Aguas de México.

En el mismo sentido, Mónica Vega, Secretaria del Medio Ambiente de Baja California otorgó un reconocimiento a la sociedad civil diciendo que “los proyectos en sus manos florecen”, y refrendó su compromiso, como el de la gobernadora Marina del Pilar, de impulsar y concretar la declaratoria de Área Natural Protegida (ANP) Estatal para el río Colorado, idea que fue respaldada por el Embajador Salazar.

De concretarse, esta ANP sería la segunda reserva natural del estado de Baja California y la más grande con 1,000 hectáreas. La primer ANP estatal fue declarada en el año 2021 y es el Parque Estatal Arroyo San Miguel en Ensenada con 56 hectáreas.

Los trabajos de restauración, las asignaciones de agua para el medio ambiente y los resultados de los sitios restaurados no habrían sido posibles sin el trabajo y acompañamiento de la CONAGUA, por eso, Francisco Bernal, Titular del Organismo de Cuenca Península de Baja California, dijo sumarse al compromiso de hacer realidad la declaratoria de Área Natural Protegida del río Colorado en el estado de Baja California.

Carlos de la Parra, asesor técnico y científico de la Alianza Revive el Río Colorado, mencionó que los retos para las comunidades ante el embate del cambio climático son muchos, pero que son mejor enfrentados cuando existe colaboración entre gobiernos, sociedad civil y comunidades. “La magia que se puede ver aquí no es el éxito de un sitio, sino de toda una cuenca, hemos trabajado en muchos frentes: en la precisión para la medición del agua, en la tecnificación, en cercanía con el sector agrícola y de la mano de especialistas en restauración y ecosistemas”, enlistó de la Parra.

“En el mundo hay 310 ríos internacionales y en la historia de la humanidad, solo un río, el Colorado, ha recibido que los gobiernos de los países que atraviesa dediquen agua a reestablecer su equilibrio natural, a restaurar el ecosistema”, concluyó Carlos de la Parra miembro de la Alianza Revive el Río Colorado.

*********

Acerca de la Alianza Revive el Río Colorado

 

La alianza Revive el Río Colorado es una asociación única de seis organizaciones no gubernamentales de México y los Estados Unidos que trabajan para revivir el Delta del Río Colorado a través de actividades que apoyan la restauración ambiental en beneficio de la gente y la mejora de la vida silvestre en el Delta. Los miembros incluyen: The Nature Conservancy, National Audubon Society, Pronatura Noroeste, Redford Center, Restauremos El Colorado y Sonoran Institute. La alianza ha trabajado con formuladores de políticas, agencias encargadas del manejo del agua y representantes gubernamentales de México y los EE. UU. desde 2012 para crear de manera cooperativa un cambio histórico para el delta del Río Colorado.

Para obtener más información sobre la Alianza Revive el Río Colorado, visite www.raisetheriver.org

 

Conoce a nuestros aliados