Entérate del trabajo multidisciplinario que se realiza en el Delta del Río Colorado, de los avances, los retos y de cómo puedes ser parte del esfuerzo por devolverle la vida al río.

24 Nov, 2022 | Noticias

Medición del agua y capacitación

Autor: Restauremos El Colorado

En Restauremos el Colorado queremos compartir el conocimiento y las experiencias para juntos, con los diferentes usuarios del agua, enfrentar los retos del sector hídrico.

Restauremos el Colorado somos una organización sin fines de lucro, que trabaja todos los días para revivir el delta del Río Colorado, regresando la vida a los ecosistemas mediante la gestión y administración de volúmenes de agua con fines ambientales. 

Con la experiencia, hemos desarrollado capacidades técnicas y científicas para gestionar y medir el agua con mayor precisión y aprovecharla de la mejor manera en nuestros sitios de restauración. Sostenemos que ante los retos globales del cambio climático y los regionales de escasez de agua, existe una mejor forma de gestionar el agua para todos.

Nuestro trabajo nos ha llevado a establecer una relación muy estrecha con los usuarios agrícolas de los valles de Mexicali y San Luis Río Colorado, entendiendo que uno de los factores claves para un adecuado aprovechamiento del recurso natural, es la medición. 

En Restauremos el Colorado queremos compartir el conocimiento y las experiencias para juntos, con los diferentes usuarios del agua, enfrentar los retos del sector hídrico. Por eso, implementamos capacitaciones dirigidas a los agricultores y personal de las asociaciones de usuarios denominadas Módulos de Riego, que conforman el Distrito de Riego 014. 

Esto es posible gracias a la colaboración entre las organizaciones que conformamos la Alianza Revive el Río y autoridades del agua en la región. 

Taller de medición de flujo

En las inmediaciones del Módulo de Riego No. 8, en el valle de Mexicali, se llevó a cabo el taller de medición de flujo con instrumentos de vadeo. Esta capacitación en campo es parte del segundo ciclo de talleres que organiza la Alianza Revive el Río, como estrategias para mejorar la gestión y manejo del agua en el Distrito de Riego 014, Río Colorado.

En esta ocasión la práctica estuvo a cargo del personal de Restauremos el Colorado, en coordinación con The Nature Conservancy

A pesar del clima con fuertes vientos, se contó con una nutrida asistencia de personal de los módulos de riego, quienes son responsables de la conducción y distribución del agua en los canales, lo que da muestra de que cada vez son más los interesados en aprender o reforzar conocimientos sobre medición de flujos de agua, como parte esencial para el uso eficiente del recurso hídrico. También asistieron, personal de la Comisión Nacional de Agua y de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

Durante estas jornadas, todos los participantes pudieron ampliar sus conocimientos teóricos y prácticos sobre técnicas para mejorar el uso del agua de riego e informarse sobre estrategias para desarrollar la resiliencia hídrica y enfrentar estratégicamente la reducción de agua, derivado del impacto del cambio climático en la cuenca del Río Colorado.

Testimonios

Jesús Edel Uriarte, trabajador del módulo de riego no. 1

“Se me hacen muy buenas, porque nos ayudan a saber qué tanta agua está pasando por un canal, nos sirve como aforamiento y nos permite distribuir mejor el agua. Para nosotros es eficientizar el riego de cada cultivo y no desperdiciar agua, llevando agua demás al cultivo que no lo necesita”.

“Para mí, es algo nuevo aprender a manejar el molinete, y se me hace algo muy eficiente. Yo digo que más gente se debe proponer venir a este tipo de capacitaciones, para que aprendan o repasen lo que ya saben sobre aforos”. 

José Luis Vité Gómez, trabajador módulo de riego no. 1

“Me parecen muy bien estas capacitaciones, para que las personas que se encargan de repartir el agua a los usuarios, no tengan problemas, midiendo bien el agua, nos debe alcanzar a todos, también debemos tener cuidado con los regadores, son parte importante en el aprovechamiento del agua”. 

Roberto Arias, trabajador módulo de riego no. 16

“Estamos aprendiendo otra técnica más, para tener elementos y poder dar un mejor servicio al agricultor y tener elementos para conciliar volúmenes, la que entregamos a los usuarios, y la que nos entregan a nosotros. Midiendo el agua, sacamos un volúmen que en realidad sí tenemos, y nos da mayor seguridad para no desperdiciarla”. 

Tecnología y conocimientos

¿Sabías que existen diferentes instrumentos o equipos de medición, para los flujos de agua en canales? Unos más modernos que otros. El equipo Efecto Doppler-Flow Tracker, aplica la tecnología del sonido, mientras que el Molinete, tiene una propela por donde pasa el agua y mide las revoluciones.

El primero es más preciso que el segundo, pero, en palabras de los expertos de REC, existen tres variables importantes para sacar medidas con una buena precisión.

Instrumento

Metodología

Capacitación

 

Contáctanos y capacítate con nosotros

Medición de flujo en canales de riego con instrumentos de vadeo (Molinete). 

Medición de flujo en canales de riego con instrumentos de vadeo (Equipo Efecto Doppler-FlowTracker).

Medición de flujo en canales de riego con instrumentos no tradicionales (Equipo perfilador acústico móvil River Surveyor S5). 

Medición de Flujo con métodos indirectos en estructuras hidráulicas (Compuertas, Vertedores y Aforadores Parshall). 

Medición de flujo con método indirecto en pozos (Método de la escuadra).

Conoce a nuestros aliados