Entérate del trabajo multidisciplinario que se realiza en el Delta del Río Colorado, de los avances, los retos y de cómo puedes ser parte del esfuerzo por devolverle la vida al río.
06 Mar, 2023 | Comunicados
Restauración y agricultura sostenible para enfrentar escasez de agua del Río Colorado
Autor: Restauremos El Colorado
Desde la sociedad civil se pueden emprender proyectos agropecuarios que generen mayor valor económico y con menor consumo de agua, para enfrentar el impacto del cambio climático y los recortes en la cuenca del Río Colorado.
Así lo dijo investigador Carlos De la Parra Rentería, en su conferencia denominada “El Río Colorado en el siglo XXII: Agricultura y cambio climático”, en el cierre de la expo “Agrobaja” este sábado 4 de marzo en Mexicali.
Al iniciar su conferencia, relató la relación binacional entre México y Estados Unidos sobre el río Colorado, destacando que entre el año 2000 y 2006 surgieron los temas ambientales y de escasez inminente.
Como representante de la “Alianza Revive el Río”, formada por seis organizaciones no gubernamentales, dedicadas a la restauración del ecosistema en el Delta del Río Colorado, habló sobre el trabajo y logros que han obtenido destinando agua para el medio ambiente.
Flora y fauna nativas de la región han reencontrado su hábitat natural en casi 500 hectáreas a lo largo del corredor ribereño, gracias al esfuerzo que han hecho en alianza, reconectando a la comunidad con el río por medio de la preservación y el monitoreo de especies, como las aves, un indicador principal de la riqueza del ecosistema, según señaló De la Parra.
El Río Colorado está sumamente vinculado con las actividades económicas, por ello, el futuro del río es también el futuro del Valle de Mexicali, “lo que hacen los agricultores y nosotros es indisoluble, nuestro cultivo es reparar ecosistemas”.
En ese sentido, Carlos de la Parra, agregó que, en Restauremos el Colorado, organización que preside, han desarrollado capacidades para gestionar mejor el agua y tener mediciones más precisas sobre flujos, además de promover la agroecología que ofrece alternativas a través de reconversión de cultivos y sistemas eficientes de irrigación para elevar la productividad.
Sobre la situación actual en la cuenca del Río Colorado, dijo que esta temporada invernal que ha traído abundantes lluvias no ha sido suficiente para que se recupere de la aridificación, una de las consecuencias del cambio climático, que además sigue ocasionando veranos con temperaturas más altas, mayor evaporación y menor escorrentía. “Tenemos que ganar resiliencia hídrica, es decir, prepararnos para las condiciones de menor disponibilidad”.
Ante ello, hay que aprovechar el potencial enorme que tiene el Valle de Mexicali, “un lugar que tiene sol, agua, territorio, suelo, la gente; el futuro no está en duda, tenemos que entenderlo en función de las condiciones de agua que estamos viviendo”.
Otras Publicaciones
El suelo: elemento clave en los proyectos de agroecología
11 Mar, 2025
Transformando el campo: soluciones regenerativas para un futuro agrícola sostenible
17 Feb, 2025
Estudiantes de ingeniería civil practican monitoreo hidrológico en sitios de restauración ecológica
06 Dec, 2024
El retorno del río: Festival Revive el Río 2024 celebra 10 años del Flujo Pulso
01 Nov, 2024
Designan a nuevo director en Restauremos El Colorado, A.C.
26 Aug, 2024